Cómo funciona un préstamo con descuento por recibo

, ,
Transformá tu recibo de sueldo en un préstamo al instante

El préstamo con descuento por recibo de sueldo es una modalidad de crédito muy utilizada por trabajadores en relación de dependencia en Argentina. En lugar de descontarse la cuota del préstamo de manera manual cada mes, la entidad financiera pacta directamente con el empleador (o con el banco donde se cobra el salario) para que las cuotas se descuenten automáticamente del recibo de sueldo. 

Esta operatoria ofrece mayor seguridad al prestamista, lo que suele traducirse en tasas algo más bajas y plazos más extensos para el deudor. A continuación, desglosamos cómo funciona este tipo de crédito, sus requisitos, ventajas y puntos a tener en cuenta antes de solicitarlo.

¿Qué es un préstamo descontado en el recibo de sueldo?

Un préstamo con descuento por recibo -también llamado crédito con débito en nómina- consiste en un convenio entre el banco o financiera y tu empleador para que las cuotas se descuenten de tu remuneración mensual.

  • Actor principal: tú, trabajador registrado.
  • Intermediario: tu empleador o banco pagador.
  • Entidad crediticia: banco, caja de ahorro o financiera autorizada.

Este mecanismo reduce el riesgo de mora, ya que la modalidad de débito directo disminuye la posibilidad de que saltees un pago.

Requisitos generales para acceder al crédito

Condición laboral y antigüedad:

  • Ser trabajador en relación de dependencia (público o privado).
  • Tener una antigüedad mínima en el empleo: suele exigirse entre 3 y 6 meses continuos.

Monto del ingreso y relación cuota/sueldo

El banco evalúa tu recibo de sueldo:

  • Ingresos netos: salario después de cargas sociales e impuestos.
  • Porcentaje de descuento: generalmente, las cuotas no pueden superar el 30 % del sueldo neto mensual, según normativa del Banco Central.

Documentación requerida

  • Recibo de sueldo: últimos 3 meses.
  • DNI y constancia CUIL/CUIT.
  • Formulario de autorización de débito en nómina firmado por vos y tu empleador o autorizado por Recursos Humanos.
  • Constancia de CBU (dependiendo del banco).

¿Cómo se calcula la cuota?

Para definir el monto de cada cuota se tienen en cuenta:

  • Capital solicitado: cuánto precisás.
  • Tasa de interés nominal anual (TNA): varía según la entidad y tu perfil crediticio.
  • Plazo de devolución: entre 6 y 60 meses, aunque la mayoría de los préstamos con descuento por recibo se ofrecen a 12–48 cuotas.
  • Sistema de amortización: principalmente francés (cuotas fijas) o alemán (cuotas decrecientes).

Un ejemplo simplificado para este tipo de crédito:

Préstamo: $200.000

TNA: 60 %

Plazo: 24 cuotas

Cuota mensual aproximada: $11.500

¿Cómo solicitar un préstamo con descuento por recibo?

  1. Compará ofertas

Usá comparadores online o consultá directamente en tu entidad bancaria de cabecera.

  1. Solicitá simulaciones

Pedí la tabla de amortización y el cálculo de la TCEA.

  1. Presentá la documentación

Entregá los recibos de sueldo y la autorización de débito.

  1. Firma de contrato

Revisá las condiciones: monto, plazos, comisiones.

  1. Desembolso automático

Una vez aprobado, el dinero se acredita en tu cuenta y los descuentos se iniciarán en el próximo ciclo salarial.

Tipos de préstamos con descuento de recibo

Tipo de préstamoCaracterísticas principales
Préstamos bancarios tradicionalesOfrecidos por bancos públicos (como Banco Nación y Provincia) y privados (BBVA, Galicia, Santander).Plazo: hasta 48 cuotas.TNA: entre 45 % y 70 %.
Créditos de cajas de ahorro y cooperativasExclusivos para socios o afiliados.TNA: similar a la banca comercial, pero con beneficios adicionales para asociados.
Créditos ANSES (jubilados, pensionados y AUH)Descuento directo en haberes.Plazo: hasta 36 cuotas.Tasa: baja.Requisitos específicos para beneficiarios de jubilaciones, pensiones y AUH.

Preguntas frecuentes

¿Puedo adelantar cuotas sin penalidad?

La mayoría de los bancos permiten pagos anticipados, pero pueden aplicar un cargo. Revisá el contrato para conocer la comisión por amortización anticipada.

¿Qué pasa si cambio de trabajo?

Si pasás a otro empleo registrado, podés tramitar la continuidad del descuento con tu nuevo empleador. En caso de quedar sin relación de dependencia, deberás renegociar la forma de pago.

¿Cómo afecta mi historial crediticio?

Un buen comportamiento (pagos a tiempo) mejora tu score en el Banco Central y facilita futuros créditos. En caso de impago, registran tu deuda en el Veraz y el Clearing Bancario.

Alternativas si no te aprueban el préstamo

Si no cumplís los requisitos para un préstamo tradicional, existen diversas opciones en Argentina que pueden adaptarse a tu situación. Los préstamos prendarios son una alternativa si contás con la garantía de un auto o moto. Para monotributistas, algunas fintech como Ualá o Mercado Pago ofrecen créditos sin necesidad de presentar recibo de sueldo. 

También podés considerar prestamistas particulares, aunque es crucial tener precaución con las tasas abusivas. Otra opción a explorar es Red Unisol, que proporciona créditos rápidos y confiables 100% online, con planes de pago personalizados y acreditación de fondos el mismo día de la validación, sin costos extras. Red Unisol ofrece préstamos a diversos grupos en provincias como Río Negro, Córdoba, Catamarca, Chubut, Santa Fe y Neuquén.

ULTIMAS ENTRADAS